Detalles del Quesada pasiega CASA CARRAL
La quesada pasiega es un postre tradicional de la región del Valle del Pas en Cantabria, conocido por su textura suave y cremosa. Casa Carral, un obrador fundado en 1891, ofrece una versión destacada de este manjar.
premiada con el galardón AFCA A LA MEJOR QUESADA DE CANTABRIA
Características de Quesada Pasiega
Ingredientes
- Ingredientes: Leche cuajada (de Granja Cudaña), azúcar, harina, mantequilla, huevos, canela, limón y cuajo.
- Presentación: Envasada al vacío. 700gr./ud.
- Caducidad: Fresca hasta 3 semanas en el frigorífico. Se puede congelar, máximo 3 meses.
- Elaboración: Artesanal, sin conservantes, ni colorantes.
Textura y sabor
Esta deliciosa quesada, es el postre perfecto para aquellos que buscan sabores caseros y artesanales. Su textura jugosa y suave, combinada con un delicado toque de canela y limón, la convierte en una experiencia única para el paladar.
Sugerencias
Con un peso de 700 gramos, esta Quesada Pasiega es ideal para disfrutar en cualquier ocasión. Puedes saborearla fría o ligeramente tibia, y Casa Carral te sugiere acompañarla con helado de frutos del bosque o de vainilla, además de unas nueces de macadamia, para una combinación espectacular.
Puedes completar el viaje a los sabores tradicionales de Cantabria con estos caja de 12 unidades de sobaos pequeños, un paquete de 6 sobaos grandes y un paquete de 4 sobaos grandes.
También puedes disfrutar de este producto con el Pack Dulce que tenemos preparado para los más golosos.
Premios
La quesada de Casa Carral ha recibido reconocimientos, entre los que destaca el premio AFCA a la mejor quesada de Cantabria, destacando su calidad y popularidad.
En general, la quesada pasiega se celebra como un postre delicioso, perfecto para reuniones familiares u ocasiones especiales, y la versión de Casa Carral destaca por su elaboración artesanal y su sabor excepcional.
¿Cuál es la duración de conservación de la quesada pasiega envasada al vacío?
La duración de conservación de la quesada pasiega envasada al vacío puede oscilar entre 40 días y 3 meses, dependiendo de la marca y las condiciones de almacenamiento.